¿Es posible redactar contratos legales con inteligencia artificial?
El uso de herramientas como ChatGPT para generar contratos de alquiler está creciendo entre propietarios, inmobiliarias y asesores independientes. La inteligencia artificial permite acelerar la redacción de documentos, ofrecer plantillas estructuradas y sugerir cláusulas frecuentes según el contexto del usuario.
Sin embargo, el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT debe entenderse como un asistente de redacción, no como un reemplazo del asesoramiento jurídico. Los contratos tienen implicancias legales que deben cumplir con la normativa vigente en Argentina, como las disposiciones del DNU 70/2023 y principios generales del derecho civil.
¿Qué debe incluir un contrato de alquiler legal en Argentina?
Datos obligatorios
-
Identificación del locador y locatario (nombre completo, DNI, domicilio)
-
Descripción detallada del inmueble
-
Duración del contrato
-
Monto del alquiler y forma de pago
-
Garantía ofrecida
Cláusulas esenciales
-
Modalidad de actualización del canon locativo (índice de precios, dólar, IPC, etc.)
-
Responsabilidades sobre el mantenimiento del inmueble
-
Condiciones de rescisión anticipada
-
Penalidades por mora
-
Procedimiento ante conflicto (mediación, fuero aplicable)
El impacto del DNU 70/2023
Desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, los contratos de alquiler en Argentina ya no están sujetos a un plazo mínimo legal ni a una fórmula de actualización obligatoria. Esto implica que las partes tienen mayor libertad para establecer sus condiciones, aunque siempre bajo el principio de buena fe contractual.
Cómo usar ChatGPT paso a paso para redactar un contrato
1. Definir el tipo de contrato
Antes de generar cualquier texto, es fundamental tener en claro el tipo de contrato que se necesita:
-
Vivienda permanente
-
Local comercial
-
Alquiler temporario
Cada caso tiene particularidades distintas y afecta la redacción de cláusulas.
2. Estructurar un buen prompt
ChatGPT funciona mejor cuando se le dan instrucciones precisas. Por ejemplo:
“Redactá un contrato de alquiler de un departamento en CABA para uso residencial, por 24 meses, con un alquiler mensual de $250.000, ajuste trimestral por IPC, garantía propietaria, y rescisión con 30 días de preaviso.”
Es recomendable incluir:
3. Personalizar el texto generado
Una vez que ChatGPT entrega un borrador, es importante revisarlo cuidadosamente. La IA puede utilizar términos extranjeros, cláusulas genéricas o modelos no adaptados a la legislación argentina si no se lo especifica claramente.

4. Validar el texto con un profesional
La revisión legal es imprescindible. Un abogado podrá confirmar que las cláusulas no sean abusivas, que respeten la normativa vigente y que se adecuen a los intereses de las partes. También puede advertir sobre ambigüedades o lagunas contractuales que puedan generar conflictos futuros.
Ejemplo de prompt para generar un contrato de alquiler con ChatGPT
A continuación, un modelo de prompt concreto que puede usarse en ChatGPT para generar un contrato básico:
"Necesito que redactes un contrato de alquiler para una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, entre una persona física como locador y otra como locatario. El contrato es por 24 meses, con un alquiler mensual de $180.000, actualizado cada tres meses por el IPC. La garantía es un seguro de caución. Incluir cláusulas de rescisión anticipada, responsabilidad por mantenimiento y devolución del depósito. El contrato debe seguir la normativa argentina vigente al año 2025."
Este tipo de prompt genera un contrato bastante completo, que luego se puede adaptar y corregir según el caso.
Limitaciones y errores comunes al usar ChatGPT para redactar contratos
-
Utilización de términos legales no compatibles con la legislación argentina.
-
Omisión de cláusulas específicas requeridas para ciertos tipos de contratos (como los comerciales).
-
Falta de precisión en las actualizaciones por inflación o tipo de cambio.
-
Contradicciones internas entre cláusulas.
-
Ausencia de referencias a normas vigentes como el DNU 70/2023.
Estos errores pueden derivar en la invalidez parcial del contrato o en conflictos legales innecesarios.
¿Se puede usar ChatGPT sin un abogado?
Sí, se puede utilizar como herramienta de redacción. Pero no reemplaza la revisión jurídica, especialmente cuando están en juego:
-
Contratos con montos elevados
-
Cláusulas de rescisión complejas
-
Garantías propietarias
-
Venta del inmueble durante la vigencia del contrato
-
Casos de subalquiler o locación temporaria por plataformas
Conclusión
ChatGPT es una herramienta útil para acelerar y ordenar el proceso de redacción de contratos de alquiler, pero debe ser utilizada con criterio profesional. Sirve como asistente de redacción, no como fuente de asesoramiento legal definitivo.
El equilibrio está en combinar la eficiencia de la inteligencia artificial con el control y la revisión humana. De esta forma, propietarios e inquilinos pueden firmar contratos claros, personalizados y seguros.