La liquidación de sueldos en consorcios no solo es una obligación legal, sino también una tarea sensible que requiere precisión y organización. Un error puede generar conflictos, sanciones o incluso juicios laborales. Por eso, contar con procesos claros y herramientas adecuadas es fundamental para cualquier administrador profesional.
1. ¿Quiénes deben recibir sueldo en un consorcio?
En la mayoría de los casos, los consorcios tienen personal como:
Todos ellos deben ser registrados, remunerados y liquidados según las normas del régimen laboral vigente, que suele estar regulado por el convenio colectivo del SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal).
2. Obligaciones legales de la liquidación
Todo administrador debe contemplar:
-
Sueldo básico.
-
Antigüedad.
-
Adicionales (horas extras, feriados, tareas especiales).
-
Cargas sociales y sindicales.
-
Aportes y contribuciones (AFIP, obra social, sindicato).
-
ART y seguros.
Además, debe presentar:
3. Errores frecuentes al hacer la liquidación
Muchos administradores cometen fallas como:
-
Usar planillas desactualizadas.
-
Omitir ítems obligatorios.
-
No contemplar novedades mensuales.
-
No entregar los recibos a tiempo.
-
No pagar correctamente los feriados.
Esto no solo puede generar conflictos con el personal, sino también multas o reclamos judiciales.
4. Beneficios de automatizar esta tarea
Hoy existen plataformas que permiten liquidar sueldos en consorcios de forma rápida, segura y actualizada. Algunas de las ventajas son:
-
Cálculos automáticos según el convenio vigente.
-
Generación de recibos en segundos.
-
Histórico mensual accesible.
-
Carga única de datos del trabajador.
-
Reducción del margen de error humano.
Herramientas como AdminProp incorporan esta funcionalidad dentro de su sistema integral de gestión, ahorrando tiempo y mejorando la transparencia.
5. Cómo mantener la documentación en regla
No basta con pagar correctamente: también hay que guardar y poder demostrar todo lo actuado.
Se recomienda:
-
Tener recibos digitales con firma electrónica o acuse de recibo.
-
Guardar boletas de AFIP, SUTERH y demás aportes.
-
Actualizar periódicamente los datos de los trabajadores.
-
Registrar cambios en el convenio o ajustes salariales.
Una plataforma digital permite centralizar todo en un único sistema, accesible y ordenado.
Cierre: Profesionalizá tu administración
La liquidación de sueldos en consorcios no tiene por qué ser una tarea compleja. Con la información adecuada, procesos claros y el apoyo de un sistema digital confiable, podés evitar errores, cumplir con la ley y generar confianza entre trabajadores y consorcistas.
La diferencia entre una gestión improvisada y una profesional está en los detalles y las herramientas que usás.