AdminBlog

Expensas: qué son, cómo se calculan y cómo gestionarlas mejor

Escrito por Equipo Editorial | 20/08/25 20:50

Las expensas suelen ser un tema complejo para muchos propietarios e inquilinos. No sólo representan un gasto mensual considerable, sino que además están asociadas a aspectos legales, técnicos y administrativos que no siempre se explican con claridad. Este artículo busca ofrecer una guía completa sobre qué son las expensas, cómo se calculan, qué factores inciden en su variación y qué herramientas existen actualmente para optimizar su gestión.

Qué son las expensas y por qué existen

En cualquier edificio o propiedad horizontal, existen una serie de gastos comunes necesarios para mantener en funcionamiento los espacios compartidos. Desde la limpieza de pasillos hasta la reparación de ascensores o el pago de servicios públicos, todos estos costos son afrontados por los copropietarios a través del pago mensual de expensas.

Las expensas se dividen, en líneas generales, en dos categorías. Las ordinarias son aquellas que corresponden al mantenimiento regular del edificio: sueldos del personal, seguros, productos de limpieza, tarifas de luz, agua y gas, entre otros. Por otro lado, las extraordinarias incluyen gastos no recurrentes como reparaciones estructurales, obras mayores o cualquier inversión que no esté contemplada en el presupuesto habitual.

El cálculo de cuánto debe abonar cada propietario se basa en el coeficiente de copropiedad asignado a su unidad funcional, que suele establecerse en el reglamento del consorcio. Esto implica que, salvo excepciones, cada unidad paga un porcentaje proporcional de los gastos comunes según el valor relativo de su propiedad dentro del edificio.

Cómo se calculan las expensas y qué factores las hacen variar

Calcular las expensas implica realizar una sumatoria de todos los gastos del consorcio correspondientes a un período determinado —generalmente mensual—, y distribuirlos entre los propietarios según los porcentajes establecidos. Este proceso es responsabilidad de la administración, que además debe presentar un informe detallado con cada ítem facturado.

A lo largo del tiempo, las expensas pueden variar por múltiples factores. Uno de los más significativos es la actualización salarial del personal del edificio. Cada vez que se actualizan las paritarias del sindicato que agrupa a los encargados, las expensas aumentan. A esto se suma el impacto de la inflación, que repercute directamente en servicios públicos, insumos de limpieza y mantenimiento general.

Otro factor de peso es la morosidad. Cuando varios propietarios no pagan en tiempo y forma, el consorcio se ve obligado a cubrir sus gastos con una recaudación parcial, lo cual puede generar desbalances financieros que afectan al resto de los vecinos. En estos casos, los pagos atrasados provocan aumentos en las futuras liquidaciones para compensar la falta de fondos.

Por último, los edificios con mayor antigüedad o con más amenities tienden a tener gastos más altos. Cuantas más instalaciones tenga un consorcio —como pileta, gimnasio o seguridad privada—, mayor será su costo operativo.

Qué dice la ley sobre el pago de expensas

Una de las preguntas más frecuentes es quién debe hacerse cargo del pago de expensas: el propietario o el inquilino. La legislación argentina establece una distinción clara entre las expensas ordinarias y extraordinarias. Las primeras, relacionadas con el uso cotidiano del inmueble, suelen ser responsabilidad del inquilino. En cambio, las extraordinarias, que implican inversiones o mejoras estructurales, corresponden al propietario.

Sin embargo, es importante aclarar que esto puede variar según lo que se haya pactado en el contrato de locación. Por eso, siempre es recomendable revisar cuidadosamente las cláusulas referidas a gastos comunes, para evitar confusiones o conflictos a futuro.

La importancia de una administración eficiente

La calidad de la administración del consorcio es un factor determinante en el monto y la transparencia de las expensas. Una gestión desorganizada o ineficiente puede llevar a errores, retrasos en los pagos, contrataciones innecesarias o incluso conflictos internos entre vecinos.

En este contexto, el uso de tecnología aplicada a la administración se vuelve una herramienta clave. Plataformas como AdminProp permiten centralizar la gestión del consorcio, automatizar procesos como la liquidación de expensas online, emitir reportes claros y facilitar los pagos digitales, lo que no solo reduce la morosidad, sino que también mejora la transparencia y el control de gastos.

Además, estas soluciones ofrecen acceso en tiempo real a la información, tanto para los administradores como para los propietarios. Esto fortalece la confianza entre las partes y permite tomar decisiones más informadas.

Si te interesa profundizar sobre este tema, te recomendamos leer también el artículo “Cómo optimizar la gestión de consorcios con tecnología”, disponible en el blog de AdminProp, donde se detallan las ventajas concretas de digitalizar la administración.

Cómo reducir las expensas sin comprometer el mantenimiento

Reducir las expensas no significa eliminar servicios esenciales, sino gestionar de forma más eficiente los recursos. Esto puede lograrse a través de varias estrategias, como revisar los contratos con proveedores, comparar presupuestos, controlar consumos eléctricos y establecer prioridades en las reparaciones o inversiones.

Una medida especialmente efectiva es automatizar los procesos administrativos. Esto permite minimizar errores humanos, reducir costos operativos y dedicar más tiempo a la supervisión estratégica del consorcio.

También es fundamental trabajar en la disminución de la morosidad (importante para el cálculo de intereses por deuda). Para eso, es clave contar con métodos de cobranza más ágiles y notificaciones automáticas. En otro artículo del blog de AdminProp se detallan estrategias digitales concretas para abordar este problema y mejorar la salud financiera del consorcio.

Conclusión

Las expensas forman parte de la vida cotidiana de cualquier propiedad horizontal. Entender su composición, su lógica de cálculo y su marco legal es el primer paso para gestionarlas mejor. A su vez, adoptar herramientas digitales puede marcar una diferencia sustancial en la eficiencia de la administración y en el bienestar general de los vecinos.

No se trata sólo de pagar menos, sino de lograr una gestión clara, transparente y sostenible en el tiempo. Y para eso, contar con tecnología especializada no es un lujo, sino una necesidad.

Si estás buscando mejorar la gestión de expensas en tu edificio o consorcio, podés conocer más sobre AdminProp, una solución integral para administrar propiedades con eficiencia y simplicidad.

> Contactanos