AdminBlog

Intereses por deuda de expensas | Guía para administradores

Escrito por Equipo Editorial | 11/08/25 17:00

La morosidad en el pago de expensas es una de las principales preocupaciones en la administración de consorcios. Ante esta situación, muchos administradores se enfrentan a una pregunta clave: ¿cómo se deben calcular los intereses sobre las deudas por expensas? La respuesta no solo es técnica, sino también legal y administrativa.

En esta guía, te explicamos cómo aplicar correctamente los intereses, qué dice la normativa vigente y cómo podés automatizar el proceso utilizando una herramienta como AdminProp, especialmente diseñada para facilitar la gestión consorcial.

¿Es legal cobrar intereses por deudas en expensas?

Sí. El cobro de intereses por expensas impagas está respaldado por el Código Civil y Comercial, así como por jurisprudencia consolidada. La clave está en que el monto, el tipo de interés y su método de cálculo estén definidos por la asamblea de propietarios y registrados en actas.

Los consorcios pueden aplicar intereses moratorios (por pago fuera de término) y, en algunos casos, punitorios, siempre que estén debidamente establecidos.

La tasa activa del Banco Nación suele utilizarse como referencia, avalada por fallos judiciales, especialmente en juicios de ejecución de expensas. En algunos casos se utiliza la tasa pasiva o una tasa fija pactada internamente.

Cómo calcular correctamente los intereses

El cálculo debe ser transparente y trazable. Los elementos clave son:

  • Fecha de vencimiento de la expensa.

  • Fecha efectiva de pago o de corte (si sigue impaga).

  • Tasa de interés anual/mensual definida por la asamblea.

  • Fórmula: puede ser de interés simple o compuesto, según lo aprobado.

Ejemplo básico (interés simple mensual)
Si la deuda es de $50.000 y la tasa aprobada es del 3% mensual, entonces:
Interés = 50.000 x 3% x n° de meses adeudados

La AFIP ofrece una calculadora de intereses útil para deudas fiscales, aunque no es específica para consorcios. Podés consultarla acá.

Errores frecuentes en la aplicación de intereses

Muchos administradores cometen errores que pueden anular o cuestionar el cobro de intereses, entre ellos:

  • No contar con respaldo de asamblea: sin aprobación, cualquier tasa puede ser impugnada.

  • Aplicar tasas excesivas o no actualizadas: pueden ser consideradas usurarias o injustas.

  • Falta de documentación clara: si no se detalla fecha de vencimiento, mora y cálculo aplicado, se pierde fuerza legal.

  • No comunicar formalmente la deuda: la intimación al pago debe ser fehaciente.

Cómo AdminProp automatiza el cálculo de intereses

Con AdminProp, los administradores pueden gestionar intereses por deuda de expensas de forma clara y automatizada:

  • Configuración de tasa de interés por consorcio, validada en actas.

  • Cálculo automático de intereses a partir de la fecha de mora.

  • Detalle de deuda + interés actualizado en el perfil del propietario.

  • Notificaciones y recordatorios automáticos para morosos.

  • Reportes listos para auditoría o reclamo judicial.

Esta funcionalidad evita errores humanos, agiliza la gestión administrativa y mejora la transparencia con los propietarios.

Conclusión:

¿Querés entenderlo rápido? Te dejamos este video donde explicamos en menos de un minuto cómo manejar correctamente los intereses por expensas en consorcios.

📹 Ver video en Instagram

Aplicar correctamente los intereses en deudas por expensas no es solo una cuestión contable, sino también una práctica que fortalece la transparencia, la legalidad y la salud financiera del consorcio. Para los administradores, contar con un reglamento claro y herramientas que respalden sus decisiones es fundamental.

AdminProp te permite automatizar este proceso, comunicarlo de forma efectiva y mantener toda la documentación en orden ante cualquier eventualidad.

> Solicitá una demo sin cargo de AdminProp