El rol del administrador de consorcios está cambiando. Las tareas siguen siendo muchas, pero los consorcistas exigen más transparencia, agilidad y profesionalismo. Y la tecnología ya no es un accesorio: es parte central de una buena gestión.
De cara al 2025, estas son las principales tendencias que están marcando el rumbo en la administración de edificios y consorcios.
Cada vez más administradores migran sus procesos a herramientas digitales. Liquidaciones de sueldos con rúbrica electrónica, control de pagos, comunicación interna, seguimiento de tareas, todo puede estar integrado en una única plataforma.
Esto permite:
Eliminar errores manuales
Ahorrar tiempo operativo
Brindar una experiencia más ordenada al consorcista
La adopción de software específico como AdminProp deja de ser un diferencial para convertirse en un estándar.
La tendencia es clara: menos efectivo, menos trámites y más pagos online. Muchos consorcios ya están implementando:
Envío de expensas digitales con link de pago o QR
Cobranza automatizada con alertas de vencimiento
Integración con billeteras virtuales o apps bancarias
Además de simplificar el trabajo administrativo, esto reduce la morosidad y mejora la transparencia ante los vecinos.
La forma de comunicarse en los consorcios también está cambiando. Los grupos de WhatsApp, los avisos en ascensores y los correos poco claros ya no alcanzan.
Hoy los consorcistas valoran:
Recibir las expensas por WhatsApp o app
Acceder a sus comprobantes desde el celular
Tener un canal claro para hacer reclamos o consultas
Los administradores que usan canales digitales formales y ordenados transmiten más seriedad y construyen mejor la relación con el consorcio.
La normativa laboral, impositiva y edilicia cambia constantemente. Administrar bien hoy implica estar al tanto de resoluciones, reformas y exigencias nuevas.
Por eso, otra tendencia en crecimiento es la capacitación permanente:
Cursos online para administradores
Webinars sobre nuevas regulaciones
Comunidades de administradores que comparten buenas prácticas
AdminProp, por ejemplo, ofrece capacitaciones mensuales gratuitas para sus usuarios en CABA y Provincia de Buenos Aires.
La figura del “administrador todo terreno” que hace todo solo empieza a quedar atrás. Muchos consorcios valoran administraciones con equipo, tareas distribuidas, procesos ordenados y buena atención.
Herramientas como el acceso multiusuario o las apps colaborativas permiten trabajar en equipo, asignar tareas y mejorar la productividad sin perder el control.
La gestión de consorcios en 2025 requiere más que experiencia. Requiere herramientas, visión y capacidad de adaptación. Quienes adopten estas tendencias no solo van a trabajar mejor, sino que van a ofrecer un servicio más profesional y competitivo.
¿Querés ver cómo podés modernizar tu gestión hoy mismo?